El cadalso en flor

Esta obra emerge de unos versos que interpreta NICOLAI LOBACHEVSKI, un personaje que aparece en un texto inédito titulado La vía del Babuino, escrito a propósito de El corredor del Teatro Pavón, una escultura fechada en Madrid, en 2023.

Los versos que dan pie a esta obra son los siguientes:

Shaby and homeless. Expelled...

Seguir leyendo

Burujos de escultura

FMSR Nº 3563

Cada burujo tendrá su autor, aunque con el paso del tiempo no se les podrá atribuir una autoría a estas obras con las debidas garantías científicas. Sin certezas los nombres bailan en la cuerda floja de sus respectivos sentidos, y cáen finalmente al suelo donde se despanzurran las relaciones que hacían creíble el encuentro del burujo, el nombre de cada obra y su autor. ¿Por qué no decimos que no tienen autor, no sería más facil? No porque la acción y cada resultado, cada burujo, son el producto de un pensamiento, y no habiendo ser pensante, uno que habla, no podría haber acción ni su resultado: en este caso los burujos.

Seguir leyendo

La vía del babuino

La vía del Babuino es una obra que trata de todas las cuestiones que salen al paso de la realización de una escultura en el Teatro Pavón de Madrid que se titula El corredor del Teatro Pavón, 2023. Esta escultura consiste en sendos relieves de 15 metros de largo y diferentes alturas. El corredor es curvo y desde cada extremo no puede verse el final de la parte opuesta.

En torno a la fecha del 13 de octubre de 2023, coincidiendo con la celebración del 150 Aniversario de la fundación de la Academia de España en Roma, preparaba la ejecución de la escultura que se realizaría en los meses siguientes. De manera que mi visita a Roma…

Seguir leyendo

El corredor del Teatro Pavón

El corredor ocupa las paredes de un pasillo que comunica el vestíbulo de la entrada con un lado del patio de butacas del Teatro Pavón de Madrid. El pasillo, que mide 15 metros de largo, tiene las paredes en curva. Pero éstas no son paralelas y el suelo tiene que superar un desnivel en forma de rampa. Todas estas notas ya estaban dadas en El corredor. Lo puesto, lo que hace la escultura, es un relieve informe de escayola que evoca las irregulares superficies de las cavernas que no evitaron los pintores del arte paleolítico.

Seguir leyendo

Tembleque 1939

El 21 de Diciembre de 2024 se inauguró en Tembleque, Toledo, una escultura funeraria en memoria de las víctimas de la Fosa de Abril de Tembleque 1939, promovida por la Asociación Manuel Azaña y el Ayuntamiento de Tembleque.

Lo que sigue resume los puntos principales de las palabras de presentación de la obra, que pronunció el autor, Evaristo Bellotti. A continuación se leyeron los nombres de las víctimas y se celebró un minuto de silencio. Acto seguido los familiares depositaron 17 claveles rojos sobre el memorial.

Temblando llega.
Muertos van a descansar.
No vuela, pesa.

Carmen Gutiérrez

Seguir leyendo

War ends

War ends en lengua inglesa y en modo imperialista, pues esta lengua es un instrumento de dominación global, podría significar “(la) guerra (se) termina”. Es difícil de encajar en un diálogo porque los contextos en los que cabe pensarlo determinan gravemente su sentido, ya que o bien un hablante le recuerda a su interlocutor que la guerra está llegando a su fin, lo que normalmente no necesitaría aclaración, o que según uno de los interlocutores (la) guerra en la que están incursos los hablantes, se está terminando.

Seguir leyendo

Ojos del mono en escena o visión del aduanero ROUSSEAU en una selva de madera

No hay nada detrás de las hojas ni de los ojos, todo lo que ves en el escenario es forma, naturaleza tallada por un ebanista que evoca el bosque tropical de donde procede la madera en las que están labradas. Si le atribuyes a los ojos de las hojas de las plantas inteligencias que son exclusivas de los humanos, debes saber, espectador, que no son más que proyecciones de la manía profundamente autoritaria de antropoformarlo todo.

Seguir leyendo

Extensiones de escultura

Se tiene por algo demostrado, en occidente al menos, que el espacio y el tiempo están dados, y que esos parametros son los de la realidad. Una realidad que se caracteriza por ser medible y, por consiguiente, científica. La vulgarización de estas dos nociones saca el monstruo (Goya) que llevan dentro cuando se dice, con esa banalidad tan propia de nuestro tiempo (2024), que la realidad es espacio-temporal. Agustín García Calvo diría que esa temporalidad espacial es la del dinero, lo que no deja de confirmarse en todas las fases que el capitalismo inicia, concluye, y reinicia, si hemos de creer a los teóricos del Capital.

Seguir leyendo

Sin palabras 2024

21×28 cm

El Corán. Azora LXXIX. Los que arrastran.
Versículos 20 y 21.

Seguir leyendo

Goya en mí sin mí en Goya

Esta nueva Tauromaquia 2023 es una respuesta a los intentos de adecuar las inconveniencias de la Tauromaquia de Goya a los intereses de la ideología dominante en la actualidad (2023). Entre otras cosas, el programa de esta ideología se propone subsumir lo que resta de pluralidad cultural global en la foto fija de un mundo unipolar. Pero por lo mismo que el mundo no está fijado, no podrá ser reducido a un centro único rodeado de regiones satélites. Por la misma razón, si lo que llamamos «arte» sobrevive, será a costa de preservar un principio multipolar equivalente allí donde se produzca. Pero este principio no debe confundirse con el de la tolerancia, que es exclusivo de Occidente.


Seguir leyendo


Caracanto 2023

Entre los estratos más antiguos de Manuel Sánchez del Río, el Ordenador y el Polígrafo, se encuentra aquel que dice «Nada nace de la nada». En este caso puede decirse que nace de una piedra. Y que mirando hacia atrás podría afirmarse que se remonta hasta los principios del Universo. Pero no es de esto de lo que trata Caracanto 2023, la obra que hoy presenta nuestra Fundación a la comunidad científica y al público en general.


Seguir leyendo


La franja de Gaza

¿Cómo puedo pensarla
sin haberla visto,
no teniendo ni idea
de lo que es
La Franja de Gaza?
¿Por qué puedo dibujarla?

No dibujo hombres
no dibujo muertos
no dibujo la muerte,
dibujo los cuerpos.

Seguir leyendo


■almanaque

El rey de Nesunia

El rey de Nesunia decretó que ninguno de sus súbditos muriera antes que él, pues no quería vivir la muerte de los que amaba, que eran todos, pues era un buen hombre. La orden fue bien acogida por el pueblo, y si hubo dudas fueron acalladas. Pasaba el tiempo y nadie se moría. A un malestar impreciso siguió una abierta oposición del pueblo a lo que según los consejeros del rey, «no podía ser malo para todos». Pero esta situación se hizo insostenible en las calles, y una turba de la que no se tenía noticia en este reino, asaltó el palacio real y dio muerte al rey. El trono quedó vacante pero no se buscó un sucesor. Con el tiempo se sintió la necesidad de mostrar el trono vacío, y así se hizo en días señalados. Esta sabia medida pacificó tanto al pueblo de Nesunia que dejó de reconocerse en sus propios símbolos, salvo en el del trono, que a todos recordaba lo que habían olvidado.

EB 8-8-24

Me gustaría proponer a una persona aficionada a la arqueología y la filología el siguiente ejercicio: identificar al artista y las derivas de su obra a través de lo que otros han escrito sobre él. Revisando la bibliografía de Evaristo Bellotti, reiteradamente nos salen al encuentro las palabras escultura, fragmento, tiempo, cuerpo, vestigio. Algunas marcan claramente ciertos núcleos de significado: mármol, blanco, recipiente, agua, laberinto…

  • Nuevas tecnologías verdes para una nueva cultura alimentaria global


    La empresa británica NSFC (Compañía de alimentos sin suelo) ha desarrollado una planta nueva, apta para el consumo humano en Almería, la provincia española pionera en la producción avanzada de alimentos sin tierra. Este producto alimentario completamente nuevo evita los ciclos reproductivos, las plagas y las enfermedades. Los antiguos comestibles se reducen a una sola especie, Vegetus almeriensis

    Seguir leyendo…

    Nuevas tecnologías verdes para una nueva cultura alimentaria global
  • 54 dibujos para el Tao Te Ching


    Esta serie de dibujos ilustra los 54 capítulos de la nueva traducción al castellano del Tao Te Ching. El traductor, José Ramón Álvarez, uno de los mayores expertos mundiales en Taoísmo, ha partido en esta ocasión de la versión moderna del filólogo Yen Lingfong (1904-1999).

    Seguir leyendo…

    54 dibujos para el Tao Te Ching de José Ramón Álvarez
  • Náyade II de Valdelarco

    Con el descubrimiento en el año 2012 de una náyade en la Puebla de Pedraza, Segovia, anunciamos que a este descubrimiento le seguirían otros. Pues bien, la primavera pasada pudimos fijar la segunda náyade en Valdelarco, Huelva…

    Seguir leyendo…

    Náyade II
  • acción verbal / acción violenta

    Al que no le asusta hacer, no le aterran palabras.
    Sófocles. Edipo Rey.

    Como el deseo de violencia no se representa solo, ACCIÓN VERBAL, ACCIÓN VIOLENTA recoge los enunciados que caen en sus manos más o menos al azar, los secuestra y los libera re-escritos. Los vuelve a publicar alterados y anónimos, más fieles a su verdad, a ese deseo de violencia que late tan vivo entre nosotros los poderosos.

    Seguir leyendo…

    Acción Verbal, Acción Violenta